|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
I. CONFERENCIAS
La Argentina que supimos conseguir
Apuntes para un examen de conciencia (y de inconciencia)
((( Esto que sigue puede desarrollarse en dos formatos: conferencia o seminario. En ambos casos se ilustra con audio y videos referidos a personajes de la historia argentina, pasada y presente, entre otros San Martín, Sarmiento.)))
Pregunta: ¿Qué hemos hecho para merecer esto?
Pregunta a la pregunta: En conjunto, como sociedad, ¿hicimos algo para merecer otra cosa mejor y/o diferente?
Mi propósito es hacerle preguntas a nuestras preguntas. ¿Por qué? Porque, con sospechosa frecuencia, nos atrincheramos en la comodidad de convivir con preguntas que, más que ahondar, clausuran nuestra reflexión.
¿Será cierto que nuestra democracia tiene la edad que tiene?
¿Podemos, con rigor, decir que nuestra democracia está consolidada?
¿Vendimos las joyas de la abuela o vendimos a la abuela?
¿Por qué nuestra democracia no ha dejado de estar en peligro?
La democracia, ¿es un fruto o una fruta?
¿Así estamos porque nos estafaron?, ¿O así estamos porque nos estafamos?
¿La democracia nos vino por gestión solidaria, por lucha extendida y sostenida, por huelgas y etcétera, o nos vino por el derrumbe económico y bélico de la propia dictadura?
¿Por qué nos pasó lo que nos pasó en el año 76 y siguientes?
El argentino promedio, ¿adhiere o no adhiere a la desmemoria?
¿Y los medios de comunicación y los medios de descomunicación?
A propósito: ¿cuánto falta para que se haga un libro sobre la Obediencia Debida en el Periodismo?
¿Cuánto falta, cuánto, para que empecemos a considerar que la corrupción es lo mejor repartido en nuestra sociedad?
¿Se puede fundar la Segunda República cuando la Primera República apenas si gatea?
¿Y la confusión entre estribillo e ideología?
¿Por qué tenemos la derecha que tenemos y tenemos la izquierda que no tenemos?
¿Y la comodidad de decir que “estamos tocando fondo”?
¿Y el analfabetismo y la analfabetización?
¿Y la deuda externa, y la deuda interna, y la deuda interior?
¿Cómo hacer para que la historia deje ser una historieta?
¿En qué momento Dios dejó de ser argentino?
Cuándo decimos que “somos el país más inexplicable del mundo”, ¿estamos sustituyendo consoladoramente la vieja creencia de que éramos “los mejores del mundo”?
¿Al destino se lo puede coimear?
¿Hemos aprendido? ¿Estamos, al menos, aprendiendo?
Cada pregunta encierra reflexiones que revisan a la pregunta misma. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El periodismo y nosotros
Medios de comunicación, incomunicación y descomunicación
((( Esto que sigue puede desarrollarse en dos formatos: conferencia o seminario. En ambos casos se ilustra con audio y videos referidos a personajes de la historia argentina, pasada y presente.)))
Balance de la des-comunicación antes de 1983.
Comportamiento de los medios durante la dictadura.
Comportamiento de los medios en la desguerra de Malvinas.
La nueva des-comunicación en democracia.
Ética o pragmatismo. Falsa disyuntiva.
¿Cómo se hace para des-comunicar en democracia?
La peste del “ahorismo” / El recurso de la desmemoria.
Entre el chabacanismo y el sectarismo intelectualudo.
Descomunicación mediante la crítica sistemática y regocijada.
Analfabetismo y analfabetización.
Propuestas:
La trampa de la objetividad.
La obligación de distribuir responsabilidades y heroísmos.
La obligación de criticar y de rescatar.
La obligación de adelantarse a la situación límite.
Libertad de prensa. Libertad de empresa. Libertad de periodista.
Desde el Cuarto Poder hacia el Poder Coagulante. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La prostitución de las palabras
En el periodismo, en la literatura, y en la vereda
((( Esto que sigue puede desarrollarse en dos formatos: conferencia o seminario. En ambos casos se ilustra con audio y videos referidos a personajes de la historia argentina, pasada y presente.)))
Los argentinos y el lenguaje.
La reducción del vocabulario.
La impunidad de los eufemismos.
Televisión, radio, diarios y revistas (“La culpa la tiene el otro”).
Comunicación, incomunicación y descomunicación.
Frivolidad, confusión, impunidad.
Modas y modismos / Exitismo y derrotismo.
La palabra como estafa y como sabotaje.
La palabra chatarra / Palabra y democracia / La palabra cometida.
Proliferación de Tarzanes.
Los travestis de la palabra.
La palabra en default .
Palabra, analfabetismo y analfabetización.
En busca de la palabra perdida.
Lenguaje y resistencia.
Quiénes, en el siglo 21, están salvando el lenguaje.
Hace tiempo que aquí, en este valle de lágrimas y carcajadas, las palabras ya no sirven para decir. Sirven para simular, sirven para esconder, sirven para no decir, sirven para confundir, sirven para la hipocresía y sirven para la impunidad.
Aquí, ahora, proponemos reflexionar sobre la más extendida y más aceptada prostitución: la prostitución de las palabras. Sobre todo a partir de esos surtidores que son los medios de comunicación. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los traspapelados de siempre
Escritores / Artistas / Pioneros
Ésos que hacen, que escriben, que siembran, que sueñan a rajacincha.
Ésos, ellos, tienen un rasgo en común: no necesitaron morirse para ser olvidados.
Son los consagrados. Los consagrados por la indiferencia nuestra de cada día.
Ellos quedaron en el camino devorados, más que por el olvido por la impiedad, por la impunidad de nuestra desmemoria.
Ésos, ellos, quedaron en el camino. Pero hicieron nuestro camino. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Nicolino Locche
El boxeador que doblegó a la violencia sin violencia
Conferencia ilustrada con el mediometraje Nicolino Intocable Locche.
(Ver detalles en Cinematografía)
Gandhi, Chaplin, torero sin banderillas, panadero, el humor al servicio de la no violencia.
El boxeador que fue arrojado a los leones y no se dejó devorar, y no los atacó: los persuadió, se puso a conversar con ellos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Madre argentina hay una sola
((( Esto que sigue puede desarrollarse en dos formatos: conferencia o seminario. En ambos casos se ilustra con audio y videos.
(Ver Libros y Audiovideoteca)
Las madres locas / Las madres del dolor / Las madres de la historia / Las madres anónimas / Padres-madres / Madres famosas / Madres anónimas, heroicas, políticas, analfabetas, salvajes, tiernísimas, desgarradas pero luminosas, todas capaces del milagro.
Madre de María Soledad, de Sebastián Bordón, de la AMIA, de la ESMA, de Malvinas. madre de Hebe, madre de Mercedes Sosa. Madre de Sarmiento, de Perón, de Borges, de Bioy Casares, de Sandro, de Pappo, de Gardel, del Sargento Cabral, del Che Guevara. madre Zulema, madre de Bocca, madre yerma, madre de referí, madres que gestan con SIDA, madre de José Luis Cabezas. Hasta madre de torturador.
Conversaciones, historias, reflexiones.
En una sociedad cada vez más miedosa y descomprometida, los actos arrojados, individuales o grupales, de las madres, ¿no vendrían a ser una suerte de compensación?
¿Qué sería de nosotros, ciudadanos habitantes argentinos, sin las arrojadas acciones de estas madres de la más variada índole? |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
De fútbol somos
La condición humana y la condición argentina a través del fútbol
(Ver Audiovideoteca)
Dios y el fútbol / Vida, genoma, apocalipsis y fútbol / La violencia de (en) la superstición / La cábala como soborno del Más Allá / La mujer y el fútbol, y el sexo también / Borges y el fútbol / Ser Maradona inhumanum est / Juan José Sebreli, un esclavo de su tesis / César Luis Menotti, ser de seudo izquierda o no ser / Fútbol y una nueva teoría sobre el Pecado Original / Retratos conversados con Carrizo, Gatti, Corbatta, Bochini, Alonso, Bilardo, Rojitas, Houseman, etcétera.
Todo este cuerpo, que oscila entre el ensayo y el periodismo, desemboca en una serie de cuentos sobre personajes y situaciones emergentes del fútbol.
Algunos de los relatos son interpretados por actores. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La risa argentina
La patria, humoristas mediante
(Ver Audiovideoteca)
Una radiografía de la Argentina a través de sus humoristas / Cómo es posible que un país del tercer mundo tenga humoristas calificados por el primer mundo / Diferencia entre chiste y humor / Humor y ética / Humor negro, humor blanco, humor marrón, humor celestito / Humor y colesterol / Humor y eufemismo / Humor y chantada / Humor y cachada / Humor y boxeo (Locche) / Conversaciones con Inodoro Pereyra y Boogie, el aceitoso / Humor en ayunas / Humor preventivo.
40 años de entrevistas directas a los grandes del humorismo, entre ellos:
Lino Palacio / Quino / Rep / Les luthiers / Gasalla y Perciavalle / Niní Marshall / Tato Bores / Juan Carlos Altavista, Minguito / Alberto Olmedo / Woody Allen (el adoptado) / Midachi / Juan Carlos Calabró / Enrique Pinti / Luis Landriscina / Horacio Fontova / Geno Díaz / Hermenegildo Sábat / Juan Carlos Mareco / Carlos Garaycochea / Caloi / Carlos Marcucci / Roberto Negro Fontanarrosa / Luis Sandrini /
Algunos de estos personajes son recreados por actores. Por ejemplo, Roberto Carnaghi hace a Tato Bores, Edda Díaz a Niní Marshall, Javier Portales a Alberto Olmedo. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mujeres eran las de ahora
Qué significa ser mujer (y ser hombre) en el tercer milenio
(Ver Audiovideoteca)
Algunos asuntos
La mujer y el fútbol / El hombre compartido / El hombre con partido y compartido / Madres cruciales: las de Sarmiento, Cabral, Perón, Borges, Sandro, etc. / Las madres que cambiaron la historia / Las madres de la memoria / Ventajas y desventajas de ser mujer / Ventajas y desventajas de ser hombre / Las mujeres padres. Los hombres madres /
Sexo: cómo avanza la mujer, cómo se queda el hombre / Un encuentro con Alicia Moreau de Justo (cuando tenía 100 años de edad.) / El mito Sísifo y el mito de Sísifa / Hacia la nueva pareja: la pareja emparejada / El amor con sexo y el sexo sin amor (con testimonios de Borges y Bioy Casares) / La mujer, antes y después del fin del mundo / Apocalipsis y parto.
Ilustrada con textos interpretados, entre otros, por María Rosa Gallo, Alicia Berdaxagar, Liliana López Foresi, Titina Morales, Blanca Oteiza, Miguel Ángel Solá y Jorge Marrale. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Argentina y sus ídolos
Una radiografía del ser nacional, a través de:
Maradona, Charly García, Mercedes Sosa, Niní Marshall, Susana Giménez, Sandro, Olmedo, Goyeneche, Locche, Troilo, Fangio, Gálvez, Julio Bocca, Gardel, Sandrini, etc.
Basada sobre reportajes directos e ilustrada con lecturas a cargo de actores.
(Ver Audiovideoteca) |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
El más acá y el más allá de los argentinos
¿En qué creen los que sí creen?
Padres nuestros que están ¿en los cielos?
Personajes de las más variadas profesiones y procedencias, de las más encontradas religiones, creyentes absolutos, agnósticos, ateos. Un carrusel de historias y reflexiones conseguido a través de decenas de entrevistas directas. Credos con y sin templo.
Theresa Varela / Kissag Mouradian / Deepak Chopra / Alfredo Alcón / Enrique Pinti / José De Luca / Estela Carlotto / Mario Rojzman / Indra Devi / Abdul Kanin Paz Bullrich / Joaquín Lavado, Quino / Atahualpa Yupanqui / Domingo Liotta / Elisa Carrió / Horacio Etchegoyen / Justo Laguna / Liliana López Foresi / Jorge Luis Borges / Martín Balza / Gregorio Klimovsky.
Preguntas para esta travesía
¿Cuántos de estos personajes realmente creen en lo que creen como consecuencia de un trabajo sin feriados, sin concesiones?
¿Cuántos fueron acomodando sus creencias a lo que encontraron en el camino?
¿Cuántos practican o adhieren a determinadas creencias, por así decir, luego de haber transpirado la camiseta del alma; y cuántos sólo por la comodidad de la inercia, o para cancelar, para terminar con el insomnio de los arduos interrogantes?
¿Hasta qué punto se puede creer en un dios que no es antropomórfico?
¿La ética puede ser un camino de aproximación a Dios?
¿La felicidad terrenal puede ser un relámpago que abrevia el camino hacia Dios?
¿Qué es más cómodo: instalarse en la creencia de Dios o en la creencia del ateísmo?
¿A la fe en Dios hay que merecerla, hay que ganársela como el pan, o basta con que sea un don que corresponde por el sólo hecho de haber nacido?
La ideología, el compromiso social, ¿pueden ser herramientas para expresarse hacia y desde Dios?
¿La ética, la felicidad, la estética, la filosofía, la ideología, pueden sustituir el vacío de religión y de creencia en Dios?
El hombre del siglo XXI, en eso de respetar al diferente, ¿está en el mismo punto, más atrás o más adelante que, por ejemplo el hombre del siglo I o el del siglo XV?
¿Se es hoy más libre que hace cien, doscientos años?
Los argentinos, ¿tenemos tendencia a la creencia laborada o a la credulidad cómoda y sumisa?
¿Hasta qué punto la religión deviene a veces en superstición? (O viceversa.)
Cuando se levantan altares los ídolos, ¿señal que el fervor místico sustituye a la desesperación? ¿Señal que la religión se agudiza, se inmediatiza? ¿O señal que la religiosidad hace agua?
¿En qué segmento nos anotamos?: ¿en el de la religión como compromiso, la religión como búsqueda, la religión como comodidad, la religión como intento de aproximación al diferente?
¿Somos tan religiosos (y solidarios) como decimos ser?
¿Hasta qué punto respetamos al de religión diferente?
¿Hasta qué punto lo toleramos?
¿Hasta qué punto la tolerancia es una virtud?
¿Estamos avanzando, aunque sea muy despacito, para pasar del estadio de la tolerancia al del respeto?
Seguro que no vamos a descubrir el mentado “ser nacional” con este travelling referido a las creencias de los que sí creen. Pero, más acá o más allá de los diferentes planteos teológicos de cada religión, la manera de exteriorizar las creencias también nos puede revelar algo de lo que llamamos “la condición argentina”. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SEA con ARGENTORES
Reportajes Públicos
(Inauguracíon del ciclo). Reportaje Público a Roberto Cossa en el Café de la SEA -Sociedad
de Escritoras y Escritores de la Argentina- |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Los ídolos y nosotros
Ciclo de Conferencias en Instituto Penales de Menores de la Provincia de Buenos Aires |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Células de Identidad
A partir del libro de mismo título, reflexiones sobre la condición argentina a través de 18 personajes: (entre otros) Leonardo Favio, Alberto Olmedo, Juan Manuel Fangio, Isabel Sarli, Armando Bo, Astor Piazzolla, Alicia Moreau, Ulises Dumont, Juan Gelman, Amalita Fortabat, Mercedes Sosa, Sandro, Roberto Fontanarrosa, Luis Alberto Spinetta. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
SEMINARIO “Periodismo y Literatura
El Reportaje - entrevista / Secretos de profesión”
(Para periodistas, escritores, participantes de talleres literarios, graduados y estudiantes de literatura y/o Ciencias de la Comunicación. Y público en general.
Duración: de 10 a 15 horas, distribuidas en cantidad de jornadas a convenir.
Los distintos módulos cuentan con el soporte de voces y/o imágenes de los personajes centrales, algunos en sus registros originales y otros interpretados por actores (María Rosa Gallo, Alfredo Alcón, Jorge Marrale, Alicia Berdaxagar, Cristina Banegas, Miguel Ángel Solá, etc).
LÍMITES
■ Dónde termina el periodismo y dónde empieza la literatura. / El puente entre esos dos
territorios.
■ Comentarios sobre Sarmiento / Walsh / Tomás Eloy Martínez / Walt Whitman / García Márquez / Di Benedetto / Ryunosuke Akutagawa (Rashomon) / Oliverio Girondo / Periodismo desde la
poesía. Y viceversa.
(Ejemplos de crónicas de RB en videos, con Titina Morales y Jorge Marrale.)
VOCACIÓN
■ ¿Usted es un periodista al que le gustaría ser escritor?
■ ¿O es un escritor al que le gustaría ser periodista?
■ ¿Se puede ser, simultáneamente, un genuino periodista y un genuino escritor?
■ Ventajas y peligros de la doble actividad.
■ ¿Se puede tener dos “amores” sin afectar la intensidad de cada uno?
■ Los peligros de querer hacer “literatura” en el periodismo.
■ Los peligros de querer hacer “periodismo” en la literatura.
■ El oficio periodístico, ¿puede malograr al escritor?
(Ejemplo: crónica-monólogo de Juan Rulfo y RB en video con Jorge Marrale.)
EL REPORTAJE CONVERTIDO EN LITERATURA
■ El periodismo en la poesía. Ejemplo de crónica-poema.
■ El periodismo como herramienta y combustible de la literatura en:
Rodolfo Walsh / Roberto Arlt / Domingo Faustino Sarmiento / García Márquez / Tomás Eloy Martínez / Norman Mailer / Truman Capote / Walt Witman, etc.
(Ejemplo: crónica-monólogo de RB en video: “La madre de Gardel” con Alicia Berdaxagar).
“ÉTICAS”
■ ¿Hay una ética para el periodista y otra para el escritor?
■ La ética de lo verdadero y la ética de lo verosímil.
■ La ética de la sintaxis.
■ Diferencia entre investigación y alcahuetería: búsqueda de la verdad y búsqueda del escándalo.
■ Límites del periodismo: cuándo no publicar un “gran reportaje”.
Razones para el silencio periodístico.
(Ejemplo: reportaje-monólogo de RB en video: Ada Morales -la madre de María Soledad-
interpretada por María Rosa Gallo)
PERIODISMO Y DEMOCRACIA / SER PERIODISTA HOY, AQUÍ.
■ Los tres poderes y el Cuarto Poder.
■ Responsabilidad del periodista en la Argentina apocalíptica.
■ Diferencia entre ser el Cuarto Poder y ser el Poder coagulante.
■ Diferencia entre la crítica “preocupada” y la crítica “regocijada”.
■ ¿Qué hacer para ejercer la comunicación “coagulante”?
■ La maldita “buena noticia”. / El hombre que no es noticia.
■ Rescates. Usted conoce al héroe. Argentinos prodigiosos y anónimos del XXI.
(Ejemplos: video: Hachero Valentín Céspedes, interpretado por Jorge Rivera López. Y
grabación por Blanca Oteiza, Jorge Mayor y Miguel Ángel Solá.)
PERIODISMO Y ECOLOGÍA.
CIVILIZACIÓN Y BARBARIE ORGANIZADA
■ Pautas para una nueva comunicación.
■ Ecología y frivolidad / Ecología y deporte / Ecología y violencia / Ecología y
globalización / La ecología como forma de solidaridad.
■ Ecología, analfabetismo y analfabetización.
LIBERTAD / LIBERTADES
■ Libertad de prensa / Libertad de empresa / Libertad de periodista.
■ Libertad de expresión y conservación de la fuente laboral.
■ El periodista vocero, el dactilógrafo con oficio, el mercenario.
EL REPORTAJE “IMPOSIBLE”
■ ¿Cómo se hace para conseguir un reportaje “imposible”?
■ ¿Hay límites éticos para conseguir la nota “imposible”?
■ Caminos previsibles. Caminos deleznables. La imaginación como herramienta.
■ Cómo capitalizar la imposibilidad.
(Ejemplos de notas “imposibles”. Cómo pude conseguir a Alicia Moreau de Justo a sus 100
años de edad, a Tato Bores peleado con la Editorial, a Bioy Casares en días de tragedia
familiar, a Shirley McLaine en medio de un ataque de furia, a Boby Fischer durante una
persecución con trompadas, etc.)
Lectura grabada del reportaje a Tato Bores, interpretado por Miguel Ángel Solá.
ROL DEL ENTREVISTADOR Y ROL DEL GRABADOR
■ El periodista espejo / El periodista partenaire / El periodista cirujano y el ciruja /
El grabador pasivo / El grabador cómplice / El grabador traidor / El grabador testimonio / El
grabador ciego / El grabador inoportuno / Lo literal: limitaciones, mentira, falsedad.
EL ENTREVISTADOR Y EL ENTREVISTADO
■ Relaciones y mutaciones / ¿Quién seduce a quién?
■ Elección del escenario para la entrevista.
■ Inconveniencia de testigos y curiosos / ¿Qué hacer con el fotógrafo?
■ Importancia de la primera pregunta. La pregunta peligrosa. El orden de las preguntas. La
pregunta absurda. La última pregunta.
■ ¿Qué hacer cuando se va a entrevistar a un personaje muy aborrecido? ¿Qué hacer cuando se
va a entrevistar a un personaje muy admirado y querido?
■ Caminos para conseguir la “confesión”.
■ El síndrome de la “ausencia de preguntas”. / ¿Qué preguntar cuando no se nos ocurren más
preguntas? / Los silencios. Qué hacer y no hacer con ellos.
■ Incorporación de los “accidentes”.
■ Qué preguntar. Cómo preguntar. Cuándo preguntar.
■ Cómo no ser esclavos de las preguntas.
■ La observación. La diferencia entre ver y mirar.
■ Cómo capturar lo que pasa cuando “no pasa nada”.
■ El tercer personaje: el azar. Cómo incorporarlo a la conversación.
■ Captación del “lenguaje” del entrevistado como valor superior a sus “opiniones”.
■ Ventajas de la “conversación” sobre el “interrogatorio”.
■ La CRÓNICA transformada en RELATO. Periodismo y literatura de ida y vuelta.
(Ejemplo: textos de RB en video, interpretados por Manuel Callau.)
FORMATOS DEL REPORTAJE
■ Reportaje ping-pong (el divertimento como objetivo).
■ Reportaje coyuntural (la información como objetivo).
■ Reportaje historia de vida (la biografía como objetivo).
■ La falsa antinomia entre reportaje de color y reportaje de ideas.
■ El reportaje de climas como síntesis del “color” y las “ideas”.
■ El reportaje sin grabador.
■ El humor como herramienta.
(Ejemploo: video: crónica La madre de Gardel, texto de RB interpretado por Alicia Berdaxagar.)
EL CONTRA-REPORTAJE
■ Cómo convertir en reportaje una entrevista totalmente adversa.
■ Los “tímidos”. Lo casos de Quino, Sábat, Julio Bocca. La “insultación” de Olmedo.
(Ejemplo: video: reportaje de RB a Alberto Olmedo, interpretado por Javier Portales.)
EL REPORTAJE-FICCIÓN
■ El reportaje-conversación textual, pero ilusorio, como recurso periodístico y/o literario.
■ Ejemplos comentados: reportajes-conversaciones textuales, pero fuera de contexto de RB, con escritos de San Martín, Sarmiento, Oliverio Girondo, Rulfo, Van Gogh.
(Ejemplo: conversación ilusoria pero textual: San Martín y Sarmiento en la Argentina actual, con lectura grabada por Jorge Marrale.)
REPORTAJE ADENTRO DEL REPORTAJE
(a GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ)
■ Alternativas, secretos de mi entrevista a GGM. / La persecución de cuatro años / Cómo se consiguió ese reportaje “imposible”.
■ Reportaje previo: al entorno, a los personajes, al barrio de GGM.
■ Las agresiones “desmoralizantes” de GGM / “¿Cianuro o café?”
■ El dilema de la primera pregunta. / ¿Qué preguntas hacerle a quien de entrada declara “a mí ya me hicieron todas las preguntas posibles”?
■ Los nervios del entrevistado y del entrevistador. Relajación.
■ Teoría del reportaje ideal: sustitución de las preguntas por el sabio azar de la conversación.
(Ilustrado con pasajes grabados del reportaje de RB a García Márquez.)
RADIOGRAFÍA DE LOS 5 REPORTAJES DE RB A BIOY CASARES
■ La entrevista / la conversación.
■ La confesión como instancia suprema del reportaje.
(Ilustrado con grabación de uno de los reportajes de RB, recreado por Jorge Mayor y Miguel
Ángel Solá.)
RADIOGRAFÍA DE LOS 7 REPORTAJES DE RB A BORGES
■ Los encuentros con Borges, entre los años 1965 y 1983.
■ Cómo el reportaje derivó en ensayo y el ensayo en cuento y en novela.
■ Borges de entrecasa / Borges “malevo” / El Tercer Borges.
■ Borges haciendo un poema “a dúo” con RB.
(Ilustrado con grabaciones de las entrevistas y textos de los libros Don Borges, saque su
cuchillo porque... y Padres nuestros que están en los cielos / borgesperón)
DEL REPORTAJE AL MONÓLOGO.
DEL MONÓLOGO AL TEATRO
■ Cómo un reportaje se transforma en monólogo periodístico.
■ Cómo un monólogo se transforma en teatro.
(Ejemplificado con monólogo de RB en video: José Luis Cabezas, por Ulises Dumont. Y las voces de María Rosa Gallo, Víctor Hugo Morales y Mercedes Sosa.)
DE LA CRÓNICA Y EL REPORTAJE
A LA BIOGRAFÍA LITERARIA (Ejemplo: el libro MERCEDES SOSA. LA NEGRA)
■ Cómo una serie de crónicas y entrevistas se transforman en mi biografía Mercedes Sosa. La Negra. La alternancia de los géneros: periodismo > mónologo > ficción.
(Ejemplificado con VideoS, interpretadoS por Cristina Banegas y Patricio Contreras.
“SECRETOS DE PROFESIÓN” (libro en preparación)
El detrás de la escena de las entrevistas de RB a Alicia Moreau de Justo, Fangio, Borges, Bioy Casares, Benedetti, Vargas Llosa, García Márquez, Olmedo, Charly García, Sandro, Locche, Mercedes Sosa, Tato Bores, Leloir, Balbín, Minguito, Bonavena, Geraldine Chaplin, Menem, Alfonsín, Bilardo, Menotti, Amalita Fortabat, Quino, Rico, Troilo, Piazzolla, Goyeneche, Rucci, Galán, Bocca, Susana Giménez, Sandrini, Tinelli, Suar, Niní Marshall, Yupanqui, Papillon, Moria Casan, Lanza del Vasto, Liza Minelli, Ray Bradbury, Shirley Mc Laine, Woody Allen, etc.
CONCLUSIONES y EPÍLOGO
1. La utilización de los 5 sentidos, así en el reportaje como en la Vida.
2. Qué hacer y qué no hacer antes, durante y después de la entrevista. / Cómo ser (o no ser) únicos en la aventura del reportaje.
3. El reportaje “poetizado”. Lo real y la adivinación. Ejemplos extraídos de mi libro biográfico Bocca. Yo, Príncipe y Mendigo. (Textos de esa biografía en lectura de Alfredo Alcón.)
4. Reportaje al desconocido de siempre: el hachero Valentín Céspedes. (Lectura grabada por Blanca Oteiza, Jorge Mayor y Miguel Ángel Solá.)
Este seminario se ha dictado, entre otras, en las siguientes instituciones:
■ Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
■ Universidad de Belgrano. Facultad de Humanidades.
■ Universidad Siglo 21. Facultad de Ciencias de la Comunicación. Córdoba.
■ Municipalidad de Bahía Blanca, (con el Instituto Superior de Comunicación Social y
Humanidades de la Universidad Nacional del Sur.
■ TEA-Taller Escuela Agencia (en dos oportunidades).
■ Feria Internacional del Libro, Buenos Aires.
■ UTPBA (Unión Trabajadores de Prensa de Buenos Aires)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
TALLER: Grandes periodistas que marcaron la prensaArgentina y Latinoamericana
El 24 de agosto de 2011 se inició este taller en la Facultad de Periodismo de la Universidad Nacional de La Plata, dirigido por el periodista Julio Ferrer. Con la participación de Osvaldo Bayer, Stella Calloni, Rogelio García Lupo, Roberto “Tito” Cossa, Alberto Szpunberg, Carlos Aznárez,Rodolfo Braceli, Eduardo Jozami, Herman Schiller y Horacio Verbitsky, se abordó el ejercicio profesional periodístico en esta nueva coyuntura socio-política-cultural, donde la prensa vuelve a estar en el centro del debate y se discute qué es y para qué sirve el periodismo, la libertad de prensa o empresa, los monopolios informativos, si el periodismo es una herramienta de concientización o de manipulación de la subjetividad de la población, entre otras cuestiones.
A lo largo del cuatrimestre se estudiaron las obras de Osvaldo Bayer y Rodolfo Braceli, dos grandes referentes que cuentan en su haber con trabajos ejemplares en lo que a periodismo se refiere. Durante el curso se dedicaron cuatro (4) encuentros de frecuencia quincenal para acercarse a las trayectorias profesionales de dichos autores. En la última de cada una de las clases sobre estos periodistas se contó con la presencia de los mismos para mantener una entrevista abierta que permita el diálogo profundo sobre el hacer profesional.
Asimismo, el taller propone reconocer los mundos periodísticos que son necesarios para analizar y comprender por qué en la actualidad hace falta un periodismo distinto, comprometido con la verdad y no dedicado a la desinformación y manipulación colectiva. Un verdadero periodismo que se implique en la batalla cultural y de ideas que necesita este país y toda Latinoamérica para alcanzar la libertad crítica de pensamiento.
(Se puede ampliar esta información con el libro “El oficio de Periodista”, entrevistas de Julio Ferrer, Punto de encuentro, Buenos Aires, 2010.)
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|